Noticias

Impacto del Cambio Climático en la economía global: estudio de Nature revela pérdidas multimillonarias

El cambio climático está redefiniendo los riesgos económicos globales, desde la productividad laboral hasta la logística y recursos hídricos. Sumérgete en este estudio de Nature para entender las complejidades detrás de estas transformaciones.

Por: Álvaro Cáceres

Publicado: 7 de mayo de 2024

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

El cambio climático se proyecta como un desafío económico monumental, con un costo estimado de $38 billones anuales para el año 2049, según un estudio reciente. Esta cifra, más del doble del PIB anual de la Unión Europea, subraya la severidad del impacto económico global que ya se está gestando debido a las emisiones históricas que continuarán calentando nuestro planeta.

El estudio publicado en la revista Nature por científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto del Clima en Alemania, destaca una reducción anticipada del 19% en los ingresos per cápita a nivel mundial en los próximos 26 años. Esta disminución se atribuye a los efectos persistentes del cambio climático, que están redibujando el mapa económico global, afectando desproporcionadamente a las latitudes más cálidas y las economías menos desarrolladas, responsables de una menor parte de las emisiones históricas.

Conclusiones del estudio

La investigación es innovadora no solo en sus predicciones alarmantes sino en su metodología, ya que se centra en el impacto económico del cambio climático en 1.600 regiones subnacionales, ofreciendo una visión más detallada y localizada de los daños. Los autores del estudio han observado cómo las variaciones en la temperatura y la precipitación diaria afectan la economía local, concluyendo que incluso pequeñas alteraciones en el clima pueden tener efectos económicos significativos y duraderos.

Anders Levermann, coautor del estudio, enfatiza que los efectos económicos del cambio climático son mucho más persistentes y perjudiciales de lo que se pensaba anteriormente. Este estudio también subraya que el costo de no actuar contra el cambio climático es seis veces superior al de tomar medidas para mantener el calentamiento global a 2°C por encima de los niveles preindustriales.

Este estudio también subraya que el costo de no actuar contra el cambio climático es seis veces superior al de tomar medidas para mantener el calentamiento global a 2°C por encima de los niveles preindustriales.

También hace hincapié en que los efectos no se limitan a pérdidas directas como las provocadas por fenómenos extremos. Las economías, incluso en los países más ricos, enfrentarán consecuencias a través de perturbaciones menos visibles en el flujo económico. Estas pueden ser difíciles de detectar y, por lo tanto, más complicadas de contrarrestar.

El llamado a la acción

Un mensaje crucial del estudio es la necesidad imperativa de realizar recortes de emisiones significativos y a corto plazo para evitar pérdidas económicas aún mayores después de mediados de siglo. A pesar de las predicciones sombrías, el estudio ofrece un rayo de esperanza: la acción rápida y decisiva puede mitigar algunos de los peores efectos económicos previstos.

Expertos no involucrados en el estudio han expresado que aunque los números específicos podrían ser discutibles, los hallazgos en general son consistentes con la literatura científica existente y resaltan la urgencia de abordar el cambio climático no solo como una crisis ambiental sino como una crisis económica inminente.

Este estudio refuerza la visión de que el cambio climático es una amenaza económica inmediata y extensa, que requiere una respuesta global coordinada y enérgica. Es un llamado a redoblar esfuerzos y a buscar soluciones innovadoras que puedan proteger no solo nuestro ambiente sino también nuestras economías. La lucha contra el cambio climático es, sin duda, también una lucha por la estabilidad económica global.

Comparte este contenido

Contamos con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de ingeniería, soluciones hídricas y productos de riego para la agricultura. 

Diseñamos sistemas de riego y torres eléctricas anti-heladas, asesoramos en gestión hídrica, y distribuimos insumos para el Control de Heladas y Cooling con tecnologías de precisión y eficiencia de última generación.

Contamos con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de ingeniería, soluciones hídricas y productos de riego para la agricultura. 

Diseñamos sistemas de riego y torres eléctricas anti-heladas, asesoramos en gestión hídrica, y distribuimos insumos para el Control de Heladas y Cooling con tecnologías de precisión y eficiencia de última generación.

Preguntas frecuentes sobre Pulsator 205™ & Pulsemax 360º

¿Por qué usar menos agua (1 mm/h) protege igual mi cultivo?

¿Se necesitan realmente 3 mm/h para controlar heladas?

¿Qué diferencia hay entre cobertura total y aspersión focalizada?

¿Funciona para todo tipo de heladas? ¿Radiativas y polares?

¿Hasta qué temperatura protege el sistema?

¿Se necesita más agua cuando hace más frío?

¿El sistema arranca solo o necesita activación manual?

¿Cuándo debo activar el sistema?

¿Cuándo debo apagar el sistema?

¿Cómo se instala el sistema?

¿Tienen equipo técnico propio?

Preguntas frecuentes sobre Pulsator 205™ & Pulsemax 360º

¿Por qué usar menos agua (1 mm/h) protege igual mi cultivo?

¿Se necesitan realmente 3 mm/h para controlar heladas?

¿Qué diferencia hay entre cobertura total y aspersión focalizada?

¿Funciona para todo tipo de heladas? ¿Radiativas y polares?

¿Hasta qué temperatura protege el sistema?

¿Se necesita más agua cuando hace más frío?

¿El sistema arranca solo o necesita activación manual?

¿Cuándo debo activar el sistema?

¿Cuándo debo apagar el sistema?

¿Cómo se instala el sistema?

¿Tienen equipo técnico propio?

Preguntas frecuentes sobre Pulsator 205™ & Pulsemax 360º

¿Por qué usar menos agua (1 mm/h) protege igual mi cultivo?

¿Se necesitan realmente 3 mm/h para controlar heladas?

¿Qué diferencia hay entre cobertura total y aspersión focalizada?

¿Funciona para todo tipo de heladas? ¿Radiativas y polares?

¿Hasta qué temperatura protege el sistema?

¿Se necesita más agua cuando hace más frío?

¿El sistema arranca solo o necesita activación manual?

¿Cuándo debo activar el sistema?

¿Cuándo debo apagar el sistema?

¿Cómo se instala el sistema?

¿Tienen equipo técnico propio?