Agrícola Quilaco - CEREZOS


Agrícola Quilaco - CEREZOS


Agrícola Quilaco - CEREZOS


Ubicado en el Valle de Chacabuco, Región Metropolitana, a inicios del 2022 Agroindustrial Quilaco nos solicitó el diseño e instalación de un Sistema de Control de Heladas para una extensión original de 70 hectáreas de cerezos, plantados en un marco de 4,0 x 2,0 metros.

El diseño de ingeniería hidráulica se basó en la instalación de Kits - Rocío Plus® - con capacidad de emisión 360° a 7 metros de diámetro, con tutores de PVC de 3 metros de altura y goteros autocompensados de 30 litros/hora. El diseño se basó en planos de sistema de riego, fuentes de agua, capacidad de bombeo, capacidad eléctrica, presión, entre otros.

De esta forma, el diseño permitió modelar y producir una muy baja precipitación, alcanzando 1,25 mm/hora, equivalente a 3,5 litros/segundo/hectárea, con un total de 243 litros/segundo para las 70 hectáreas, y un consumo horario máximo de 875 m3/hora.

Con el fin de evitar la instalación de nuevas tuberías dedicadas para el control de heladas, se utilizó la red de tuberías submatrices ya existente para riego, aislando de manera alternada ambos sistemas (para heladas y para riego) con válvulas de corte en las salidas de líneas de riego, e incorporando líneas de polietileno de 20 mm y 16 mm para cubrir el sistema alternativo de control de heladas.

La propuesta incluyó una revisión del funcionamiento hidráulico del área a proteger y la evaluación de las intervenciones para abastecer adecuadamente los sistemas (casetas, equipos de riego, impulsiones) por cuarteles. Se rediseñó la red hidráulica en base al cálculo de las presiones, caudales y pérdidas de carga, entre otros parámetros hidráulicos.

La instalación de los Kits Rocío Plus® se efectuó antes del inicio de la temporada de heladas, y contó con un seguimiento permanente y dedicado en la instalación y puesta en marcha, permitiendo contar con el sistema operativo para proteger los cultivos contra eventos de heladas.

Ubicado en el Valle de Chacabuco, Región Metropolitana, a inicios del 2022 Agroindustrial Quilaco nos solicitó el diseño e instalación de un Sistema de Control de Heladas para una extensión original de 70 hectáreas de cerezos, plantados en un marco de 4,0 x 2,0 metros.

El diseño de ingeniería hidráulica se basó en la instalación de Kits - Rocío Plus® - con capacidad de emisión 360° a 7 metros de diámetro, con tutores de PVC de 3 metros de altura y goteros autocompensados de 30 litros/hora. El diseño se basó en planos de sistema de riego, fuentes de agua, capacidad de bombeo, capacidad eléctrica, presión, entre otros.

De esta forma, el diseño permitió modelar y producir una muy baja precipitación, alcanzando 1,25 mm/hora, equivalente a 3,5 litros/segundo/hectárea, con un total de 243 litros/segundo para las 70 hectáreas, y un consumo horario máximo de 875 m3/hora.

Con el fin de evitar la instalación de nuevas tuberías dedicadas para el control de heladas, se utilizó la red de tuberías submatrices ya existente para riego, aislando de manera alternada ambos sistemas (para heladas y para riego) con válvulas de corte en las salidas de líneas de riego, e incorporando líneas de polietileno de 20 mm y 16 mm para cubrir el sistema alternativo de control de heladas.

La propuesta incluyó una revisión del funcionamiento hidráulico del área a proteger y la evaluación de las intervenciones para abastecer adecuadamente los sistemas (casetas, equipos de riego, impulsiones) por cuarteles. Se rediseñó la red hidráulica en base al cálculo de las presiones, caudales y pérdidas de carga, entre otros parámetros hidráulicos.

La instalación de los Kits Rocío Plus® se efectuó antes del inicio de la temporada de heladas, y contó con un seguimiento permanente y dedicado en la instalación y puesta en marcha, permitiendo contar con el sistema operativo para proteger los cultivos contra eventos de heladas.

Ubicado en el Valle de Chacabuco, Región Metropolitana, a inicios del 2022 Agroindustrial Quilaco nos solicitó el diseño e instalación de un Sistema de Control de Heladas para una extensión original de 70 hectáreas de cerezos, plantados en un marco de 4,0 x 2,0 metros.

El diseño de ingeniería hidráulica se basó en la instalación de Kits - Rocío Plus® - con capacidad de emisión 360° a 7 metros de diámetro, con tutores de PVC de 3 metros de altura y goteros autocompensados de 30 litros/hora. El diseño se basó en planos de sistema de riego, fuentes de agua, capacidad de bombeo, capacidad eléctrica, presión, entre otros.

De esta forma, el diseño permitió modelar y producir una muy baja precipitación, alcanzando 1,25 mm/hora, equivalente a 3,5 litros/segundo/hectárea, con un total de 243 litros/segundo para las 70 hectáreas, y un consumo horario máximo de 875 m3/hora.

Con el fin de evitar la instalación de nuevas tuberías dedicadas para el control de heladas, se utilizó la red de tuberías submatrices ya existente para riego, aislando de manera alternada ambos sistemas (para heladas y para riego) con válvulas de corte en las salidas de líneas de riego, e incorporando líneas de polietileno de 20 mm y 16 mm para cubrir el sistema alternativo de control de heladas.

La propuesta incluyó una revisión del funcionamiento hidráulico del área a proteger y la evaluación de las intervenciones para abastecer adecuadamente los sistemas (casetas, equipos de riego, impulsiones) por cuarteles. Se rediseñó la red hidráulica en base al cálculo de las presiones, caudales y pérdidas de carga, entre otros parámetros hidráulicos.

La instalación de los Kits Rocío Plus® se efectuó antes del inicio de la temporada de heladas, y contó con un seguimiento permanente y dedicado en la instalación y puesta en marcha, permitiendo contar con el sistema operativo para proteger los cultivos contra eventos de heladas.

Preguntas frecuentes sobre Pulsator 205™ & Pulsemax 360º

¿Por qué usar menos agua (1 mm/h) protege igual mi cultivo?

¿Se necesitan realmente 3 mm/h para controlar heladas?

¿Qué diferencia hay entre cobertura total y aspersión focalizada?

¿Funciona para todo tipo de heladas? ¿Radiativas y polares?

¿Hasta qué temperatura protege el sistema?

¿Se necesita más agua cuando hace más frío?

¿El sistema arranca solo o necesita activación manual?

¿Cuándo debo activar el sistema?

¿Cuándo debo apagar el sistema?

¿Cómo se instala el sistema?

¿Tienen equipo técnico propio?

Preguntas frecuentes sobre Pulsator 205™ & Pulsemax 360º

¿Por qué usar menos agua (1 mm/h) protege igual mi cultivo?

¿Se necesitan realmente 3 mm/h para controlar heladas?

¿Qué diferencia hay entre cobertura total y aspersión focalizada?

¿Funciona para todo tipo de heladas? ¿Radiativas y polares?

¿Hasta qué temperatura protege el sistema?

¿Se necesita más agua cuando hace más frío?

¿El sistema arranca solo o necesita activación manual?

¿Cuándo debo activar el sistema?

¿Cuándo debo apagar el sistema?

¿Cómo se instala el sistema?

¿Tienen equipo técnico propio?

Preguntas frecuentes sobre Pulsator 205™ & Pulsemax 360º

¿Por qué usar menos agua (1 mm/h) protege igual mi cultivo?

¿Se necesitan realmente 3 mm/h para controlar heladas?

¿Qué diferencia hay entre cobertura total y aspersión focalizada?

¿Funciona para todo tipo de heladas? ¿Radiativas y polares?

¿Hasta qué temperatura protege el sistema?

¿Se necesita más agua cuando hace más frío?

¿El sistema arranca solo o necesita activación manual?

¿Cuándo debo activar el sistema?

¿Cuándo debo apagar el sistema?

¿Cómo se instala el sistema?

¿Tienen equipo técnico propio?